
UTE: pérdidas de facturación y sistema de prepago para tener luz
La directora en UTE por el FA, Fernanda Cardona, asistió al Secretariado para informar sobre dos temas medulares: el decreto que modifica parte del marco regulatorio y que habilita contratos entre privados y el plan de prepago para quienes residen en zonas vulnerables.

La directora en UTE por el FA, Fernanda Cardona, asistió al Secretariado para informar sobre dos temas importantes que se están dando en el ente:
- El decreto vigente desde hace dos semanas, que modifica parte del marco regulatorio y que habilita contratos entre privados sin reconocer los costos, que asumió UTE para cambiar la matriz eléctrica.
- El plan de prepago para personas que acumulen cuatro facturas, aplicable en los barrios más vulnerables.
Sobre el decreto a privados, la directora de UTE dijo que “se trata de una privatización solapada» de una parte del negocio medular para UTE, que es la generación. UTE va a perder facturación en tanto los ingresos de la empresa pública son o bien por lo que factura por venta de energía o bien por lo que cobra de peajes por las líneas de transmisión y distribución y en ambos casos el Poder Ejecutivo sacó una normativa que debilita la UTE y que baja lo que UTE recibía, acciones que generan pérdidas que se trasladarán a la tarifa. “Lo dicen los informes técnicos de los profesionales y fue las observaciones que ya habíamos mandado al Poder Ejecutivo”, sentenció y afirmó que “no hay un solo informe técnico del Poder Ejecutivo, Ministerio de Industria que haya hecho un relevamiento del impacto que esta decisión va a tener en la UTE gracias a eso.
En cuanto al sistema prepago, indicó que es un sistema similar al de los celulares o cable, “imagínense que ustedes se queden sin luz, ustedes recarguen la luz como recargan un celular o un cable, nadie sabe cuánto va a consumir, se pueden quedar de madrugada. Está partiendo de la base de que va a haber una red de cobranza cerca en el barrio para que la gente pueda recargar”.
Audio disponible para descarga